La comunicación virtual se refiere al uso de herramientas
digitales como canal de comunicación. Se llama virtual porque se supone que no
tiene un sustento material como los medios de comunicación tradicionales. Sin
embargo, esta idea no es totalmente acertada, sobre todo si observamos de cerca
los canales de comunicación digitales:
Los circuitos son vías de comunicación que transportan los
pulsos eléctricos de un punto a otro. Los pulsos fluyen a través de los
transistores, que hacen las veces de interruptores de encendido y apagado. La
corriente eléctrica que fluye a través de un transistor afecta la apertura o
cierre de otro, y así sucesivamente.
Pequeños grupos de transistores conforman lo que se conoce
como compuertas lógicas, que son las que ejecutan las instrucciones que recibe
el microprocesador. Una combinación específica de compuertas lógicas forma un
circuito integrado.
En su nivel más bajo, un microprocesador realiza las
operaciones matemáticas de multiplicación y división, así como operaciones de
lógica booleana.
Son temas avanzados de ingeniería electrónica y matemática,
cuya explicación escapa a los objetivos de nuestro nivel. Es suficiente con
saber que es la conjunción de la microelectrónica, la lógica digital y el
álgebra de Boole.
http://est50informatica3.blogspot.mx/2013/10/la-comunicacion-virtual-como-una.html?m=1
0 comentarios:
Publicar un comentario