About

Comipems

Concurso de asignación.

Observa

Aprende mediante imagenes.

Comenta no lo olvides

No olvides comentar y asi podremos mejorar.

aprende

Aprende mas sobre el maravilloso mundo de la tecnología.

comparte

No olvides compartir tu opinión sobre el blog

jueves, 12 de mayo de 2016

Planificación

https://onedrive.live.com/redir?resid=7A85892A11270C7A!119&authkey=!ACuBp9dq03Tg2qI&ithint=file%2cdocx

domingo, 1 de mayo de 2016

Opinión

Este tema es casi igual al anterior pero en este nos enseña  a hacer una configuración punto a punto.

configuración punto a punto (peer to peer)

Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Opinión

Este tema aunque es muy extenso es interesante ya que nos enseña a hacer una configuración cruzada.

Configuración cruzada o Crossover

RJ-45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP).

Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout.

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (dos pares), por ejemplo: en Francia y Alemania, y otros servicios de red como RDSI, T1 e incluso RS-232.

Índice  [ocultar]
1             Conexión
2             Tipos de cable
2.1          Cable directo T568A
2.2          Cable directo T568B
2.3          Cable cruzado
2.3.1      Cable cruzado 568A/568B
2.4          Cable cruzado automático
3             Conectores RJ-45
3.1          Norma A
3.2          Norma B
3.3          Adaptadores modulares
4             Tipos de conexiones
4.1          Conexión entre conmutadores y concentradores
4.2          Conexión directa PC a PC a 100 Mbps
5             Referencias
6             Véase también
7             Enlaces externos
Conexión[editar]

Base RJ-45 en una tarjeta de red.
Los Siguientes colores van con respecto a la orden estipulada en varias normas sobre la conexión de este tipo de conectores.


Conexiones RJ-45 en un switch Ethernet.
1             TX+
Transceive data +

Pair 3 Tip
Blanco - Verde  Pair 2 Tip
Blanco - Naranja                              Wire white orange stripe.svg
Blanco - Naranja              Wire white green stripe.svg
Blanco - Verde
2             TX-
Transceive data -

Wire green.svg
Verde   Wire orange.svg
Naranja Wire orange.svg
Naranja Wire green.svg
Verde
3             RX+
Receive data +

Wire white orange stripe.svg
Blanco - Naranja              Wire white green stripe.svg
Blanco - Verde  Pair 3 Tip
Blanco - Verde  Pair 2 Tip
Blanco - Naranja
4

BDD+
Bi-directional data +

Wire blue.svg
Azul       Wire blue.svg
Azul       Wire blue.svg
Azul       Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón
5

BDD-
Bi-directional data -

Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul      Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul      Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul      Wire brown.svg
Marrón
6             RX-
Receive data -

Wire orange.svg
Naranja Wire green.svg
Verde   Wire green.svg
Verde   Wire orange.svg
Naranja
7             BDD+
Bi-directional data +

Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón               Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón               Wire white brown stripe.svg
Blanco - Marrón               Wire blue.svg
Azul
8             BDD-
Bi-directional data -

Wire brown.svg
Marrón Wire brown.svg
Marrón Wire brown.svg
Marrón Wire white blue stripe.svg
Blanco - Azul

Base RJ-45 doble.
Tipos de cable[editar]
El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso, ambos extremos del cable deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.

El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.

Cable directo T568A[editar]
RJ-45 TIA-568A Left.png RJ-45 TIA-568A Right.png

Cable directo T568B[editar]
RJ-45 TIA-568B Left.png RJ-45 TIA-568B Right.png

Cable cruzado[editar]
Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet.

Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX (transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" o trasmite (transmisión) es "escuchado" o recibido (recepción).

Cable cruzado 568A/568B[editar]
RJ-45 TIA-568B Left.png RJ-45 TIA-568A Right.png

Cable cruzado automático[editar]
La “Configuración Automática MDI/MDI-X” (Auto-MDIX) está especificada como una característica opcional en el 1000Base-T estándar,1 lo que significa que directamente a través de cables trabajarán dos interfaces Gigabit capaces.

Esta característica elimina la necesidad de cables cruzados, haciendo obsoletos los puertos uplink/normal y el selector manual de switches encontrado en muchos concentradores y conmutadores viejos, y reduciendo significativamente errores de instalación. Nota que aunque la configuración automática MDI/MDI-X está implementada de forma general, un cable cruzado podría hacer falta en situaciones ocasionales en las que ninguno de los dispositivos conectados tiene la característica implementada y/o habilitada. Previo al estándar 1000Base-T, usar un cable cruzado para conectar un dispositivo a una red accidentalmente, usualmente significaba tiempo perdido en la resolución de problemas resultado de la incoherencia de conexión.

Incluso por legado, los dispositivos 10/100, muchas tarjetas de red (NIC), switches y hubs automáticamente aplican un cable cruzado interno cuando es necesario. Además del eventualmente acordado Automático MDI/MDI-Z, esta característica puede también ser referida a varios términos específicos al vendedor que pueden incluir: Auto uplink and trade, Universal Cable Recognition y Auto Sensing, entre otros o no.

Conectores RJ-45[editar]

Tamaño de un conector RJ-45 macho.
Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones.

Los dos extremos del cable (UTP Categoría 4 o 5) llevarán un conector RJ-45 con los colores en el orden indicado. Existen dos maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal RJ-45: el crimpado o pachado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin aire mediante inyectado de manera industrial. La categoría 5e/TIA-568B recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para tener valores fiables ATT y NEXT.

Hay dos normas para usar con un hub o switch, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:

Norma A[editar]
Blanco/verde
Verde
Blanco/Naranja
Azul
Blanco/Azul
Naranja
Blanco/Marrón
Marrón
Norma B[editar]
Blanco/Naranja
Naranja
Blanco/Verde
Azul
Blanco/Azul
Verde
Blanco/Marrón

Marrón

Opinión

este tema nos habla de los diferentes tipos de redes que hay y como se componen .

Tipos de redes

Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.

La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.

Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:

Redes por Alcance (ver más)

Redes por tipo de conexión (ver más)

Redes por relación funcional

Redes por Topología

Redes por Direccionalidad

Redes por grado de autentificación

Redes por grado de difusión

Redes por servicio y función

REDES POR ALCANCE

Este  tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal  o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; una LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa,  hablamos de MAN (Metropolitan Área Network)  o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual  y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables  se conectan a través de un módem para formar una red.



REDES POR TIPO DE CONEXION

Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire.



En la imagen de WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado” representado por la línea negra de cableado, y el medio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.



REDES POR RELACION FUNCIONAL

Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.





REDES POR TOPOLOGIA

La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.



REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS

En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional  pero solo un equipo transmite a la vez, es una red Half-Duplex  o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información  simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.





REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION

Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.

SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN

Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet o Internet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet  en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.



REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION

Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos.

Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso.  Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio  y valorizar los costos que implica cada una de ellas.